
El ozono o "O3" es un gas incoloro compuesto por tres átomos de oxígeno (O3). Hay dos tipos de ozono, tanto el ozono "bueno" como el "malo".
¿Qué es el ozono "bueno" contra el "malo"?
El ozono se considera "bueno" o "malo", dependiendo de dónde se produzca. El ozono "bueno" también se conoce como estratosférico y el ozono "malo" se conoce más comúnmente como ozono a nivel del suelo.
Ozono estratosférico
El ozono "bueno", también conocido como estratosférico, se produce de forma natural en la atmósfera superior. Este ozono forma una capa protectora que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol. Los rayos UV del sol pueden causar radiación UV. Los posibles efectos de la radiación UV en la salud incluyen cáncer de piel, daños en la piel como el envejecimiento prematuro, cataratas y otros daños en los ojos, y supresión inmunológica.
Ozono a nivel del suelo
El "mal" ozono o el ozono a nivel del suelo proviene de la actividad humana. Este nocivo contaminante del aire afecta a las personas, al medio ambiente y es el principal ingrediente del "smog".
¿Cómo se forma el ozono troposférico?
El ozono a nivel del suelo se crea por reacciones químicas de los contaminantes en presencia del sol. Los contaminantes involucrados en estas reacciones químicas incluyen óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (VOCs). Las fuentes de estos contaminantes pueden ser emitidas por automóviles, centrales eléctricas, calderas industriales, refinerías, plantas químicas, etc.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA), desglosa esto en las siguientes imágenes:

¿Quién está en mayor riesgo por el ozono a nivel del suelo?
Mientras que todos están expuestos al ozono en algún nivel, varios grupos de personas son más sensibles. Si usted o alguien que usted conoce está en riesgo, consulte a su médico para aprender más sobre las precauciones para reducir o prevenir la exposición al ozono.
- Las personas con enfermedades pulmonares existentes pueden ser particularmente sensibles al ozono debido a que está en el aire que respiramos. Los efectos del ozono en las enfermedades pulmonares pueden incluir un mayor uso de medicamentos, visitas al médico y a la sala de emergencias y admisiones en el hospital. Estas enfermedades pulmonares pueden incluir el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o "EPOC", que incluye la bronquitis crónica y el enfisema.
- Los niños, incluidos los adolescentes, tienen pulmones que aún se están desarrollando y son más propensos a tener asma. Además de estas sensibilidades, generalmente están al aire libre más a menudo. Al aire libre, especialmente durante el clima cálido, tienen niveles más altos de ozono.
- Los adultos mayores son más propensos a tener enfermedades pulmonares preexistentes y, por lo tanto, son más sensibles al ozono.
- Las personas activas al aire libre, de todas las edades, son más sensibles al ozono. Como se mencionó anteriormente, el aire exterior contiene niveles más altos de ozono. Quienes participan en actividades físicas tienden a respirar más rápido y profundo, atrayendo más ozono al cuerpo. Estas personas incluyen tanto a quienes hacen ejercicio al aire libre como a quienes realizan trabajo físico al aire libre.
- Las personas con un consumo reducido de ciertos nutrientes también son más susceptibles al ozono. Aquellas personas con una reducción o déficit de vitaminas C y E corren un mayor riesgo de exposición al ozono.
- Algunas personas sanas pueden ser más sensibles al ozono incluso sin ninguno de los factores de riesgo que tienen los otros grupos sensibles. Esta categoría se aplica a aquellos que pueden experimentar efectos en la salud con niveles de ozono más bajos que la persona promedio.
¿Cuáles son los efectos del ozono en la salud?
La exposición al ozono afecta a los pulmones y al sistema respiratorio de muchas maneras, dependiendo de su nivel de riesgo y la cantidad de exposición. Vea a continuación los posibles efectos del ozono en la salud.
- Irritación del sistema respiratorio. Esta irritación puede causar tos, dolor de garganta con sibilancias, irritación de las vías respiratorias, opresión en el pecho o dolor en el pecho al respirar profundamente.
- La reducción de la función pulmonar puede ser incómoda y puede notar que está tomando respiraciones más rápidas y poco profundas de lo normal. Esta reducción de la función pulmonar también puede dificultar la respiración profunda y vigorosa, especialmente al hacer ejercicio.
- Agrava el asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, como el enfisema y la bronquitis. Las personas con enfermedades pulmonares crónicas visitan a los médicos y las salas de emergencia cuando las concentraciones de ozono son altas. Específicamente, aquellos con asma necesitan ser precavidos cuando se trata del ozono. El ozono hace que la gente sea más sensible a los alérgenos, que son el desencadenante más común de los ataques de asma. Los demás efectos sobre la salud que acompañan al ozono, como la reducción de la función pulmonar y la inflamación de las vías respiratorias, afectan a los asmáticos más gravemente que a otros. Se sugiere consultar a un médico y seguir un plan de acción para aquellos con enfermedades pulmonares, especialmente asma.
- Aumentar la susceptibilidad de los pulmones. El ozono hace que los pulmones sean más susceptibles debido al daño que tiene en los pulmones y sus defensas.
- Inflama y daña las células que recubren los pulmones. Después de que las células de los pulmones son dañadas, reemplazan y se deshacen de las células viejas. La repetición de este tipo de inflamación puede cicatrizar permanentemente y reducir la función de los pulmones.
- Causar un daño pulmonar permanente. Los niños pueden experimentar daño pulmonar en sus pulmones aún en desarrollo, llevando a la reducción de la función pulmonar en la edad adulta. La exposición al ozono en los adultos puede acelerar el declive natural de la función pulmonar que ocurre con la edad.
Efectos de la contaminación por ozono en el medio ambiente
Los efectos del ozono no se detienen en los humanos. El ozono afecta a la vegetación y los ecosistemas sensibles. Es particularmente dañino durante la temporada de crecimiento.
El efecto del ozono en el ecosistema
Los impactos negativos del ozono en el ecosistema incluyen:
- Cambios en los ciclos del agua y de los nutrientes
- Cambios en la calidad del hábitat
- Cambios en el surtido específico de plantas presentes en un bosque
- Pérdida de la diversidad de especies; esto significa menos variedad de plantas, animales, insectos y peces
El efecto del ozono en las plantas sensibles
El ozono daña las plantas al entrar por las aberturas de las hojas y oxida (quema) los tejidos de las plantas durante la respiración. Los efectos son los siguientes:
- Reducción de la fotosíntesis
- La ralentización del crecimiento de la planta
- Aumentar las sensibilidades a:
- Enfermedad
- Daño por clima severo
- Efectos de otros contaminantes
- Daños por insectos
- Reducción del rendimiento de los cultivos y la madera
- El ozono perturba la estabilidad de los ecosistemas, lo que lleva a la muerte de especies sensibles
- Algunas plantas pueden mostrar marcas visibles en sus hojas